La accesibilidad es un elemento primordial en la construcción de un mundo más inclusivo en parte porque se aplica a la mayor parte de los ámbitos del día a día: trabajo, vivienda, educación, relación con el resto de la sociedad. Conseguir que cualquier persona pueda usar y disfrutar los entornos con seguridad, comodidad y autonomía es un reto para nuestra sociedad.
Que entendemos por accesibilidad?
Hay accesibilidad cuando las necesidades de las personas con discapacidades o movilidad reducida se consideran específicamente y los productos, servicios y establecimientos se construyen o adaptan de manera que puedan ser usados por personas con distintos tipos de capacidades.
La eliminación de las barreras arquitectónicas, la instalación de soluciones de elevación y rampas de acceso permite a las personas con movilidad reducida acceder de forma independiente y autónomas a establecimientos como escuelas, lugares de trabajo, hospitales, metro, autobús, etc.
Por consecuente, el sencillo hecho de poder acceder a estos lugares, les permiten por una parte disfrutar de sus servicios. Por otra parte, son factores de inclusión que favorecen a las personas con movilidad reducida una plena participación e integración en la comunidad.
Entonces, una vez formen parte activa de la sociedad cada se acostumbrará a ver personas que suelen estar «escondidas» o recluidas en su hogar sin poder moverse de forma autónoma. Por ejemplo, ver abuelos volver a la «uni» resulta sorprendente las primeras veces.
Enseguida se normaliza la situación y aparece incluso refrescante para este colectivo acostumbrado a estar entre grupos de la misma edad. En cuanto la situación se normaliza, llega la convivencia y la tolerancia.
Desde ADP Ascensores proponemos soluciones de elevación concretas para participar en la construcción de una sociedad más inclusiva y tolerante. Nuestro lema es aporta Movilidad e Independencia a las personas. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros pinchando aquí.